¿Alguna vez te has preguntado cómo se consigue un buen jamón ibérico de bellota?
En 1984 Guijuelo conseguía la primera denominación de origen para jamones ibéricos. Casi 30 años después el sector ha crecido considerablemente y hoy existen un total de cuatro denominaciones de origen incluyendo Guijuelo, Dehesa de Extremadura, Huelva y Los Pedroches.
Sin embargo, la D.O. de Guijuelo no simplemente es la única que tiene el nombre de un pueblo -como bien explica el artículo “El Milagro del jamón ibérico de bellota”– sino también una de las más reconocidas a nivel mundial
En su afán por escoger los productos más selectos disponibles en el mercado, el Restaurante Gastrobar Muñagorri siempre ha apostado por Guijuelo para ofrecer a sus clientes un buen jamón ibérico de bellota o una magnífica presa ibérica de bellota y lo hace a través de Ibéricos AlvaroParra, una empresa gourmet dedicada a productos selectos de cerdo ibérico.
La fórmula del éxito: mimos + curación + selección = calidad
¿A qué se debe el éxito de los productos de Ibéricos AlvaroParra?
Nos cuenta su director general y alma mater de la empresa, Álvaro Parra, que son una serie de variables las que provocan que sus productos de cerdo ibérico sean tan reconocidos.
La empresa comercializa una amplia gama de productos que van desde carnes ibéricas (presa, secreto o pluma ibérica) a jamones ibéricos de bellota y paletas ibéricas de bellota (puros al 100% y 75%) o embutidos de bellota (chorizo, salchichón, lomo y lomito) pero todos con un común denominador: bellota natural sin conservantes ni colorantes ni aditivos; o como a Alvaro le gusta decir “como se hacía antiguamente en el pueblo”.
Además, todos los productos de Ibéricos AlvaroParra responden al cuidado que reciben los cerdos ibéricos de bellota criados en la dehesa extremeña. Los animales están expuestos a un exhaustivo control genético, viven en un entorno natural único y el mimo que reciben en sus cuidados, es exquisito.
Los productos son elaborados en Guijuelo y en secadero natural. De hecho su elaboración y lenta curación en los secaderos naturales (en el caso del jamón ibérico de bellota es de hasta 36 meses) además de la correcta elección de cada pieza en su punto óptimo de curación, es lo que garantiza la calidad de la marca.
¡La anécdota que todo lo confirma!
A tal punto llegan los cuidados que reciben los animales en la dehesa, que en una ocasión el propio Álvaro llevó un lechón recién nacido a su casa para alimentarlo con biberón al ser rechazado y no ser alimentado por su madre.
Volvemos al inicio: ¿Alguna vez te has preguntado cómo se consigue un buen jamón ibérico de bellota? Ahora ya lo sabes; la respuesta está en Ibéricos AlvaroParra.
Si quieres conocer más sobre Restaurante Muñagorri y nuestro Gastrobar, no te pierdas:
- Tip Muñagorri: Cómo elegir un pescado…que esté fresco
- Paso a Paso Muñagorri: Escabeche de lomo de ciervo con puré de manzana asada
- ¿Quién es…Pedro Muñagorri?
- Tip Muñagorri: Salmón crujiente…¡con cereales!
- Hoy en nuestra cocina Muñagorri: USAPAL
- Paso a Paso Muñagorri: Fideuá de verduras; una receta de cocina sabrosísima
- Tip Muñagorri: No peles los calabacines
- Hoy en nuestra cocina Muñagorri: Cárnicas Goya
- Paso a paso Muñagorri: Steak Tartar
- Tip Muñagorri: No lavar nunca las setas con agua
- La gastronomía española no es la mejor del mundo ¿O si?
- Paso a Paso Muñagorri: Foie Mi-cuit a las especias con almendras
- Alimentos de primavera: idóneos para tapear en Madrid
- “El mejor restaurante de Madrid”: la historia de la calidad de los productos
No hay comentarios