Hoy: Escabeche de lomo de ciervo con puré de manzana asada
Ingredientes
- Lomo de ciervo
- Cebolletas grandes
- Zanahorias
- Laurel
- Pimienta negra
- Clavo
- Ajo
- Vino blanco Verdejo
- Vinagre de manzana
- Aceite de oliva suave
- Pimienta
- Sal
Ingredientes para el puré de manzana:
- Manzanas Reineta
- Azúcar
- Mantequilla
Proporciones
A la hora de trocear el lomo, para esta receta de cocina, desde el Restaurante Gastrobar Muñagorri, os recomendamos unas raciones de unos 180 gramos aprox. por persona.
1. Cortamos el lomo de ciervo y salpimentamos
2. Picamos todas las verduras
3. Pochar las verduras en el aceite de oliva suave a fuego lento. Incorporamos también el laurel y la pimienta negra y el clavo.
Consejo: al ser una cocción lenta y suave, el ajo no va a quemarse (de todos modos: ¡permaneced atentos!)
4. Cuando veamos que las verduras están casi listas, añadimos el vinagre
5. Incorporamos el lomo de ciervo troceado y salpimentado. Añadimos el vino blanco Verdejo
6. Dejamos cocinar a fuego lento durante unos 30 minutos aproximadamente
7. Retiramos del fuego y dejamos enfriar. Después, lo introducimos a la nevera y debemos dejar que repose un mínimo de 24 horas.
Consejo: cuanto más tiempo lo dejéis reposar, mucho mejor será el resultado final. Al llevar el escabeche este plato se conserva perfectamente; de hecho si lo mantenéis en la nevera, puede aguantar entre 2 y 3 meses en perfectas condiciones de consumo.
8. Paso a paso: Puré de manzana
Pelamos y troceamos las manzanas. Después, las asamos con azúcar y mantequilla hasta que veamos que las piezas quedan doradas (a 180º, unos 30 minutos aprox.)
Trituramos los trozos de manzanas asadas
9. Emplatado
Este plato puede servirse templado o frío. Por tanto, a la hora de emplatar, atemperamos al gusto y servimos.
Consejo: la receta de escabeche también podéis probarla con carne de cerdo, de vaca, o cualquier otra caza que ande o vuele.
Escabeche de lomo de ciervo con puré de manzana asada
Si quieres conocer más sobre Restaurante Muñagorri y nuestro Gastrobar, no te pierdas:
- ¿Quién es…Pedro Muñagorri?
- Tip Muñagorri: Salmón crujiente…¡con cereales!
- Hoy en nuestra cocina Muñagorri: USAPAL
- Tip Muñagorri: No peles los calabacines
- En Muñagorri estamos de aniversario, ¿vienes con nosotros?
- Hoy en nuestra cocina Muñagorri: Cárnicas Goya
- Paso a Paso Muñagorri: Steak Tartar, una estrella de nuestro Gastrobar
- Tip Muñagorri: No lavar nunca las setas con agua
- La gastronomía española no es la mejor del mundo ¿O si?
- Paso a Paso Muñagorri: Foie Mi-cuit a las especias con almendras
- Alimentos de primavera: idóneos para tapear en Madrid
- “El mejor restaurante de Madrid”: la historia de la calidad de los productos
No hay comentarios